TÍTULO HISPANOAMERICANO:
La isla del tesoro.
TÍTULO ORIGINAL:
Treasure Island.
TRADUCCIÓN LITERAL:
Isla del tesoro.
GÉNERO:
Isla del tesoro.
GÉNERO:
Aventura.
DIRECCIÓN:
Byron Haskin.
ESTUDIO:
Walt Disney Productions.
DISTRIBUIDORA:
RKO Radio Pictures.
ESTRENO EN EEUU:
19 de Julio de 1950.
ARGUMENTO:
Billy Bones, un viejo bucanero vive escondido en la posada del “Almirante Benbow”. El filibustero guarda en un baúl un valioso mapa que indica el lugar exacto donde se oculta el tesoro producto de las innumerables andanzas del pirata Capitán Flint. El malhechor es localizado por Perro Negro, un antiguo compañero de correrías piratas, al que ahuyenta a sablazos. Más tarde aparece el ciego Pew, que le entrega la Mancha Negra, como aviso de que sus antiguos camaradas piratas vendrán a por el mapa. Bones muere de apoplejía y el mapa con la localización del botín, que busca la antigua tripulación pirata de Flint, va a parar a manos del pequeño Jim Hawkins, hijo de la dueña viuda de la posada. Encantados por la idea de localizar el tesoro enterrado por el Capitán Flint, el Squire Trelawney, el Dr. Livesey y Jim Hawkins, fletan el navío La Española e inician una travesía marítima hacia una isla caribeña. Por desgracia ignoran que un gran número de la tripulación pirata de Flint viaja a bordo del barco , incluyendo a Long John Silver, cocinero de a bordo, pero antaño, temido contramaestre de Flint.
FUNDAMENTO:
* Basada en la novela "La isla del tesoro" (Treasure Island) del escritor escocés Robert Louis Stevenson. Publicada en libro en Londres en 1883 (publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882 con el título de The Sea Cook, or Treasure Island).
CURIOSIDADES:
FUNDAMENTO:
* Basada en la novela "La isla del tesoro" (Treasure Island) del escritor escocés Robert Louis Stevenson. Publicada en libro en Londres en 1883 (publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882 con el título de The Sea Cook, or Treasure Island).
CURIOSIDADES:
* Es la primera producción completa en acción real de la compañía Disney.
* Walt Disney llevaba planeando una adaptación de La Isla del Tesoro, originalmente concebida para ser animada, desde la década de 1930. En 1949, Disney adquirió los derechos cinematográficos de la novela a la Metro-Goldwyn-Mayer, que planeaba producir su propia adaptación. Es entonces cuando decide filmar la producción en el Reino Unido con la ayuda financiera de RKO para que ambas compañías pudieran utilizar los fondos congelados de la venta de entradas de sus películas estrenadas en Gran Bretaña, que debían destinarse a producciones cinematográficas en el país.
* El rodaje se realizó entre el 4 de julio y el 11 de noviembre de 1949. Las escenas exteriores se rodaron en Cornualles (Río Fal, Falmouth, Carrick Roads, Gull Rock y Río Helford), Devon (escenas de acantilados), Bristol (muelle) e Iver Heath del condado de Buckinghamshire y los interiores se filmaron en los estudios cinematográficos Denham, Buckinghamshire. Las escenas del barco se filmaron a bordo del Ryelands, una goleta real del siglo XIX.
* La elección de Bobby Driscoll, el único actor estadounidense de la película, violó la legislación laboral británica, ya que no contaba con un permiso del Ministerio de Trabajo para trabajar en el país y, además, era dos años menor que el mínimo para obtenerlo. Un tribunal de Beaconsfield multó a Driscoll, a su padre y a Walt Disney Productions con 100 libras cada uno, y le prohibió seguir trabajando en la película. Aun así, Disney completó las escenas de Driscoll y lo envió de regreso a Estados Unidos mientras su caso estaba en apelación. El tribunal de apelaciones dictaminó que Disney había "vulnerado descaradamente la legislación británica " al hacerlo.
* En 1986 se estrenó en Disney Channel una serie de diez episodios titulada "Retorno a la isla del tesoro", una continuación sobre los acontecimientos de la película.
* En 1996 se estrenó un remake protagonizado por los teleñecos o muppets y artistas invitados titulado "Los teleñecos en la isla del tesoro / Los muppets en la isla del tesoro".
* En 2002 se estrenó un remake animado con toques futuristas titulado "El planeta del tesoro".
SERIE ANTOLÓGICA:
* En 1996 se estrenó un remake protagonizado por los teleñecos o muppets y artistas invitados titulado "Los teleñecos en la isla del tesoro / Los muppets en la isla del tesoro".
* En 2002 se estrenó un remake animado con toques futuristas titulado "El planeta del tesoro".
SERIE ANTOLÓGICA:
Temporada 1: Episodios 11 y 12 / 5 y 12 -I-1955.
Temporada 3: Reposición / 28-XI-1956 y 5-XII-1956.
Temporada 8: Reposición / 29-IV-1962 y 6-V-1962.
Temporada 26: Reposición / 13-VII-1980 y 20-VII-1980.
Temporada 28: Reposición / 17-IV-1982 y 24-IV-1982.
Temporada 36: Reposición / 2-II-1992.
Temporada 37: Reposición / 29-VIII-1993.
Temporada 39: Reposición / 6-XI-1994.
Temporada 40: Reposición / 7-I-1996.
Temporada 3: Reposición / 28-XI-1956 y 5-XII-1956.
Temporada 8: Reposición / 29-IV-1962 y 6-V-1962.
Temporada 26: Reposición / 13-VII-1980 y 20-VII-1980.
Temporada 28: Reposición / 17-IV-1982 y 24-IV-1982.
Temporada 36: Reposición / 2-II-1992.
Temporada 37: Reposición / 29-VIII-1993.
Temporada 39: Reposición / 6-XI-1994.
Temporada 40: Reposición / 7-I-1996.
1º Doblaje Español (1953), dirigido por ¿? en Voz de España (Barcelona). [Perteneciente a su estreno cinematográfico, el cual se encuentra actualmente desaparecido]
2º Doblaje Español (1986), dirigido por Luis Carrillo en Sincronía (Madrid). [Perteneciente a sus ediciones en vídeo de Filmayer Vídeo S.A.] [Las emisiones televisivas suelen ser con este doblaje]
3º Doblaje Español (1991), dirigido por ¿? en ¿? (¿?) [Perteneciente a sus dos primeras emisiones de TVE] [Debido a que Filmayer todavía poseía los derechos del doblaje anterior, es más que probable que fuera redoblada para la ocasión] [También pudo ser que se utilizara el doblaje original, el doblaje hispanoamericano o simplemente se emitiera con el segundo doblaje]
3º Doblaje Español (1991), dirigido por ¿? en ¿? (¿?) [Perteneciente a sus dos primeras emisiones de TVE] [Debido a que Filmayer todavía poseía los derechos del doblaje anterior, es más que probable que fuera redoblada para la ocasión] [También pudo ser que se utilizara el doblaje original, el doblaje hispanoamericano o simplemente se emitiera con el segundo doblaje]
4º Doblaje Español (2005), dirigido por Lucía Esteban en Abaira (Madrid). [Perteneciente a su edición en DVD por Buena Vista Home Entertainment] [Aunque es un doblaje costeado por Disney, se utilizó el segundo doblaje para sus emisiones en Disney Channel]
Doblaje Hispano (198?) dirigido por ¿? en SISSA - Oruga (Ciudad de México). [Perteneciente a su pase televisivo por Televisa dentro de la serie antológica Disneylandia en la temporada 26 (1980) o temporada 28 (1982) en las cuales se emitió en dos partes]
Doblaje Hispano (198?) dirigido por ¿? en SISSA - Oruga (Ciudad de México). [Perteneciente a su pase televisivo por Televisa dentro de la serie antológica Disneylandia en la temporada 26 (1980) o temporada 28 (1982) en las cuales se emitió en dos partes]
ESTRENO EN MÉXICO

ESTRENO EN ARGENTINA
ESTRENO EN URUGUAY
Montevideo - 1 de enero de 1952
RKO Radio Pictures
ESTRENO EN ESPAÑA

1990

Ciudad de México - 10 de mayo de 1951
Guadalajara, Jalisco - 8 de junio de 1951
RKO Radio Pictures
ESTRENO EN ARGENTINA
Buenos Aires - 17 de enero de 1951
RKO Radio Pictures
ESTRENO EN URUGUAY
Montevideo - 1 de enero de 1952
RKO Radio Pictures
ESTRENO EN ESPAÑA
Madrid - 4 de abril de 1953
Barcelona - 10 de septiembre de 1953
RKO Radio Films S.A.E.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
VHS / BETAMAX / VÍDEO 2000
1986
Filmayer Vídeo, S.A.
-2º doblaje de España-
1990
Filmayer Vídeo, S.A.
-2º doblaje de España-
1994
Buena Vista Home Video, S.A.
-2º doblaje de España-
1996
Buena Vista Home Entertainment, S.A.
-2º doblaje de España-
1997
Buena Vista Home Entertainment, S.A.
-2º doblaje de España-
21-X-2001
Buena Vista Home Entertainment, S.A.
-entrega nº6 de la colección exclusiva "100 años de magia" del diario "El País", la cual tenía un coste adicional de 995 pesetas-
-2º doblaje de España-
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD
24-XI-2003
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-2º doblaje de España-
2005
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-4º doblaje de España-
30-V-2011
The Walt Disney Company Iberia, S.L.
-4º doblaje de España-
EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
TVE-1: 2-V-1991 a la 10:00h. (? doblaje)
TVE-1: 3-VIII-1991 a las 16:00h. (? doblaje)
TVE-1: 25-VII-1996 a las 18:00h. (2º doblaje)
TVE-2: 10-IX-1999 a las 22:55h. (2º doblaje)
TVE-2: 1-X-1999 a las 22:50h. (2º doblaje)
CityTV: 17-IX-2005 a las 15:30h. (2º doblaje)
Disney Channel: 23-IV-2008 a las 17:10h. (2º doblaje)
ANEXOS
1986 - Retorno a la isla del tesoro [serie TV].
2002 - El planeta del tesoro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario