Bolt



TÍTULO HISPANOAMERICANO:
Bolt: Un perro fuera de serie.
TÍTOL EN CATALÀ:
Bolt.
TÍTULO ORIGINAL:
Bolt.
TRADUCCIÓN DEL TÍTULO ORIGINAL:
Tornillo / Rayo.

CANON ANIMADO DE DISNEY:
Clásico Disney n.º 48.
GÉNERO:
Animación tridimensional "3D" (Disney Digital 3-D).
DIRECCIÓN:
Byron Howard y Chris Williams.
PRODUCCIÓN:
Clark Spencer.
BANDA SONORA ORIGINAL:
John Powell (ambientación sonora / compositor de la canción: "Barking at the Moon").
Jenny Lewis (letrista de la canción: "Barking at the Moon").
Jeffrey Steele (compositor y letrista de la canción: "I Thought I Lost You").
Miley Cyrus (letrista de la canción: "I Thought I Lost You").
PRODUCTORA AUDIOVISUAL:
Walt Disney Pictures.
ESTUDIO:
Walt Disney Animation Studios.
DISTRIBUIDORA:
Walt Disney Studios Motion Pictures.
ESTRENO EN LOS EEUU:
17 de Noviembre de 2008 (première en "El Capitan Theatre" de Hollywood).
21 de Noviembre de 2008 (estreno nacional).
PRESUPUESTO:
150.000.000 $ de estimación.

ARGUMENTO:
De entre todos los cachorros que hay en la tienda de mascotas, Penny escoge al único de color blanco y más juguetón, al que pone por nombre Bolt. Cinco años después… Bolt y Penny han crecido y son protagonistas de una serie ficticia de la televisión, en la cual luchan contra el malvado Dr. Calico apodado Ojo Verde y contra su gato. Para Penny es una dicha ser una estrella televisiva pero siente que ha perdido a su amigo Bolt, ya que éste cree ser un súper perro de verdad y todo lo que ocurre en la serie es real, olvidando como ser un perro juguetón normal y corriente. La cadena televisiva decide rodar un capítulo en el que el final sea suspense total para así captar a la audiencia más juvenil. De ésta forma, ruedan el secuestro de Penny por el malvado Dr. Calico y cuando Bolt va a saltar para rescatar a su ama, las cámaras dejan de rodar y él es encerrado en una perrera y llevado a su caravana. De allí se escapa y corre por todo el plató en busca de su querida Penny para rescatarla. En su afán de rescate, se estampa contra una ventana y cae en una caja que es precintada y enviada a Nueva York. Cuando por fin puede salir de la caja, corre desesperado por las calles neoyorquinas sin saber donde se encuentra Penny. Enseguida se da cuenta que sus supuestos poderes no le funcionan en absoluto... ¿Se resignará a creer que todos sus poderes fueron una invención de la magia de la tele? ¿Podrá regresar junto a Penny? ¿Volverá a ser un auténtico perro? Descúbrelo tú mism@ en BOLT.

CURIOSIDADES:
* En un principio el título de la película iba a ser American Dog (Perro Americano) y dirigida por Chris Sanders.
* El diseño del personaje principal, Bolt, fue inspirado en un pastor alemán blanco.
* Para conocer las locaciones a donde Bolt y su séquito viajarían, el escenógrafo Paul Felix, el director de iluminación y “look” Adolph Lusinsky, y otros, empacaron sus maletas y salieron a la ruta. Después de explorar Nueva York (el primer destino inadvertido de Bolt), el grupo se dirigió a los pueblos, parques de casas rodantes, y campings de Ohio, Kentucky, y West Virginia, buscando detalles locales para agregar credibilidad al viaje que hace Bolt a lo largo del país. Un ejemplo: la flor salvaje indígena llamada “Queen Anne’s Lace” (ó Daucus Carota) salpica el costado del camino en el Medio Oeste…y ahora, el costado del camino en “Bolt”. También fueron a Las Vegas para tener referencias de los callejones y paisajes desérticos.
* En Buscando a Nemo hay una explosión que solo trasmite una burbuja en el mar, algo parecido ocurre en éste film, cuando explota el helicóptero por culpa de una bomba, la onda expansiva solo hace caer un vaso de refresco.
* La serie ficticia de la película se trasmite todos los jueves a las ocho de la tarde según los carteles publicitarios pero Rhino dice que se trasmite todos los días. (¿A quién creemos?)
* Se ha elaborado un cortometraje protagonizado por Rhino titulado “Súper Rhino”.
* Los dobladores protagonistas de la versión original son Miley Cyrus como Penny y John Travolta como Bolt.
* Las palomas neoyorquinas fueron dobladas al español por el grupo argentino Les Luthiers.
-
PREMIOS Y NOMINACIONES:
* Nominada al Óscar por Mejor Película de Animación. (La ganadora fue Wall.E de Disney-Pixar)
* La canción Barking At The Moon (Ladrando a la Luna) fue elegida para la categoría Óscar por Mejor Canción pero fue suprimida en la última selección.
* La canción I Thought I Lost You fue elegida para la categoría Óscar por Mejor Canción pero fue suprimida en la última selección.
* Nominada al Globo de Oro por Mejor Película de Animación. (La ganadora fue Wall.E de Disney-Pixar)
-
DOBLAJES:
Doblaje Español (2008), dirigido por Alfredo Cernuda en Soundub (Madrid). [Canción dirigida por Carlos Vizziello en PKO Studios (Madrid)] [Se grabó una versión en español de la canción "I Thought I Lost You" que se llamó "Creí perderte", la cual fue interpretada por la mismísima Miley Cyrus e 
Ismael García Sarmiento, un ex-triunfito y cara visible por entonces de Disney Channel. Pero no se editó en la película ante la amenaza de demanda por parte del actor John Travolta de no incluir su versión en todos los países].

Doblaje Hispano (2008), dirigido por Luís Daniel Ramírez en Taller Acústico (Ciudad de México). [Canción dirigida por Jack Jackson en el mismo estudio] [Los integrantes del grupo argentino Les Luthiers grabaron sus takes en Media Pro Com de Buenos Aires bajo las órdenes de Raúl Aldana. Dichos takes se utilizaron para el doblaje de España].

Doblatge Català (2008), dirigit per Quim Roca a Soundtrack (Barcelona). [Cançó dirigida per Carme Ros al mateix estudi].

BSO ESPAÑOLA:
1 - Ladrando a la luna.
(Lara Pinilla).
2 - I Thought I Lost You. -créditos finales-
(Miley Cyrus y John Travolta).

BSO HISPANOAMERICANA:
1 - Ladrando a la luna.
(Kudai).
2 - I Thought I Lost You. -créditos finales-
(Miley Cyrus y John Travolta).

BSO CATALANA:
1 - Quan a la lluna estic bordant.
(Ingrid Morral).
2 - I Thought I Lost You. -crèdits finals-
(Miley Cyrus y John Travolta).

ESTRENO EN ESPAÑA
5 de Diciembre de 2008
Walt Disney Studios Motion Pictures International

ESTRENA AMB DOBLATGE EN CATALÀ
5 de Diciembre de 2008
Walt Disney Studios Motion Pictures International
--projectada a diverses sales cinematogràfiques de Catalunya i del Principat d'Andorra, i la resta amb doblatge en castellà-

ESTRENO EN MÉXICO
19 de Diciembre de 2008
Walt Disney Studios Motion Pictures International

EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD
29-IV-2009
Walt Disney Studios Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

6-XI-2020
Divisa Home Video
-Disney Clásicos/Colección completa/57 películas-
-producto exclusivo de Amazon que arrancó con un precio de 300'04€-

EDICIONES ESPAÑOLAS EN BLU-RAY
29-IV-2009
Walt Disney Studios Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-edición Blu-ray + DVD-


20-IV-2011
The Walt Disney Company Iberia, S.L.
-edición 3D + 2D-

2012
The Walt Disney Company Iberia, S.L.

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
La Sexta: 10-XI-2012 a las 21:30h.
Disney Channel: 29-III-2014 a las 21:30h.
Disney Channel: 08-XI-2015 a las 11:40h.
#0: 13-VIII-2016 a las 21:30h.
#0: 26-VIII-2016 a las 15:40h.
#0: 17-IV-2017 a las 11:55h.
Disney Channel: 10-X-2020 a las 21:40h.
Disney Channel: 12-XII-2020 a las 15:40h.

VIDEOCLIPS
"I Thought I Lost You"
Miley Cyrus y John Travolta
-Versión original-

ANEXOS
2009 - Super Rhino.
[Cortometraje].
2023 - Érase una vez un estudio.
[Cortometraje: cameos de varios personajes].
[62º clásico animado: imagen de "Bolt" en los créditos finales].

Descubriendo a los Robinsons



TÍTULO HISPANOAMERICANO:
La familia del futuro.
TÍTOL EN CATALÀ:
Descobrint els Robinsons.
TÍTULO ORIGINAL:
Meet the Robinsons.
TRADUCCIÓN DEL TÍTULO ORIGINAL:
Conoce a los Robinsons.

CANON ANIMADO DE DISNEY:
Clásico Disney n.º 47.
GÉNERO:
Animación tridimensional "3D" (Disney Digital 3-D).
DIRECCIÓN:
Stephen John Anderson.
PRODUCCIÓN:
Dorothy McKim.
BANDA SONORA ORIGINAL:
Danny Elfman (ambientación sonora / compositor y letrista de la canción: "The Future Has Arrived").
Rufus Wainwrigh (compositor y letrista de la canción: "Another Believer", "Where Is Your Heart At?" y "The Motion Waltz").
Marius de Vries (compositor y letrista de la canción: "Another Believer").
Tyson Ritter (compositor y letrista de la canción: "The Future Has Arrived").
Nick Wheeler (compositor y letrista de la canción: "The Future Has Arrived").
Harry Rube (compositor y letrista de la canción: "Give Me the Simple Life").
Ruby Bloom (compositor y letrista de la canción: "Give Me the Simple Life").
Rob Thomas (compositor y letrista de la canción: "Little Wonders").
PRODUCTORA AUDIOVISUAL:
Walt Disney Pictures.
ESTUDIO:
Walt Disney Feature Animation.
DISTRIBUIDORA:
Buena Vista Pictures Distribution.
ESTRENO EN LOS EEUU:
25 de Marzo de 2007 (première en "El Capitan Theatre" de Hollywood).
30 de Marzo de 2007 (estreno nacional).
PRESUPUESTO:
150.000.000 $ de estimación.

ARGUMENTO:
Lewis es un muchacho de doce años que fue abandonado de recién nacido en el orfanato. En la vida solo tiene a la asistenta social Mildred que le hace todas las entrevistas posibles para que lo adopten, a su amigo y compañero de habitación Goob y a su gran inteligencia. Dispuesto a no ser rechazado más veces ante unos futuros padres, decide construir un escáner de memoria que le permita recordad a su verdadera madre para así encontrarla. Se presenta a la feria anual de ciencias de la escuela con su invento, en la cual, el jurado son la Dra. Krunkelhorn, representante de Invent.Co. y los profesores de ciencias y gimnasia. Cuando Lewis lo está preparando todo, aparece un muchacho llamado Wilbur Robinson que dice venir del futuro. Le advierte que un tipo con bombín planea hacerle daño pero que solo debe preocuparse por hacer funcionar su invento y que él ya se encarga del tipo del bombín... ¿Obtendrá Lewis respuestas en el futuro? ¿Cambiará el transcurso de las cosas? ¿Será el bombín el dueño del mundo? Descúbrelo tú mism@ en DESCUBRIENDO A LOS ROBINSONS.

FUNDAMENTO:
* Basada parcialmente en el libro "Un día con Wilbur Robinson" (A Day With Wilbur Robinson) del escritor William Joyce, publicada en 1990.

LA FAMILIA ROBINSON

 De Izquierda a derecha…
Petunia, Fritz, Tallulah, Laszlo, Joe (delante), Art, Gastón, Billie, Lucille, Bud, Lewis, Spike, Franny, Wilbur, Dimitri y Carl.
-
Recordad, españoles: Preguntas: ¿A quién conoces? ¿y qué sabes de ellos? A ver… Bud, Fritz y Joe son hermanos. Fritz está casado con Petunia y es una… ¿Histérica? ¡Sí! Tallulah y Laszlo son sus hijos. Joe está casado con Billie, Zurdo es el mayordomo, Spike y Dimitri son gemelos aunque no se de quien son hijos. Ni tú ni nadie. ¡Sigue! Lucille está casada con Bud y tú padre Cornelius es su hijo… ¿A quién se parece Cornelius? …A Raphael. Ya, Cornelius está casado con Franny, que tiene dos hermanos, Gastón y Art. Pero algo se te olvida… ¿Qué olvido? ¡Ah, claro! Wilbur es el hijo de Franny y de Cornelius.
-
Recordad, hispanos: Pregunta: ¿A quién viste y qué aprendiste? A ver… Bud, Fritz y Joe son hermanos. Fritz se casó con Petunia y ella es… ¿Gruñona? ¡Sí! Tallulah y Laszlo son sus hijos. Joe se casó con Billie, Lefty es el mayordomo, Spike y Dimitri son gemelos y no se de quien son parientes. Ni nosotros. ¡Continúa! Lucille es esposa de Bud y tú padre Cornelius es su hijo… ¿A quién se parece Cornelius? …Al Puma. ¿José Luis Rodríguez? ¡Ajá! Correcto, Cornelius es esposo de Franny, y sus hermanos son Gastón y Art. Olvidas a una persona… Olvido… ¡Ah, claro! Wilbur es hijo de Franny y Cornelius.
-
CURIOSIDADES:
* El cantante y actor venezolano José Luís Rodríguez “El Puma” dobla a Cornelius Robinson en la versión hispanoamericana.
* El cantante Raphael y su esposa Natalia Figueroa doblan al matrimonio Harrington en la versión española.
* La escena en que Wilbur dice que su padre se parece al cantante Raphael, sale un retrato de éste. Ésta imagen fue alterada por computadora ya que en la versión original es el actor estadounidense Tom Selleck. En la versión hispanoamericana hicieron lo mismo pero con José Luís Rodríguez “El Puma”.
* Frase Promocional Tráiler: Si piensas que tu familia es diferente, espera a conocer la familia del futuro.
* Frase Promocional DVD:
Algunas Familias son todo un Viaje... ¡Ésta es una Aventura!
* En un principio, el título de la película iba a ser el mismo que el del libro.
* Primeramente se iba a rodar en acción-real, pero se decidió hacer por computadora convirtiéndose así en un Clásico Disney.
* Durante su producción, Disney y Pixar se fusionaron, pasando John Lasseter a ser el director creativo de la compañía. No gustándole el villano y otras cosas, sugirió los cambios oportunos a Stephen Anderson. Diez meses después, casi el 60% del film había sido descuartizado y rehecho, cambiando también el final.
* Estaba prevista que se estrenara en 2006.
* El nombre Wilbur Robinson hace referencia al personaje Will Robinson de la serie de televisión de los años setenta Perdidos en el Espacio.
* En la película hay solamente seis "niños básicos de fondo", pero vestidos y peinados de manera diferente, estos 4 niños y 2 niñas crean cerca de 50 personajes distintos, incluyendo dos equipos de béisbol.
* El director, Steve Anderson, no sólo dirige la película, sino que da voz (en la versión en inglés) al villano El Tipo del Bombín (Bowler Hat Guy) y a otros personajes.
* El negocio de electrónica donde Lewis adquiere partes de su escaner de memoria tomó su nombre del hijo del director, Jake.
* En el último segundo del film, podemos ver a Lewis, ahora ya adoptado como Cornelius Robinson, en el escritorio sin parar de trabajar e inventar. Si os fijáis bien, se puede observar al robot Carl, a medio construir en el piso.
* Frankie y su banda, fueron utilizados comercialmente en los cines antes de proyectarse la película en donde cantaban como la gente debía comportarse para no ser expulsada de la sala.
* En el filme hay animadores que trabajan en el cine desde la época de Robin Hood (1973) y Los Rescatadores (1977).
* Antes de comenzar los créditos finales nos muestran una citación que nuestro querido Walt Disney siempre decía: Aquí no nos detenemos a mirar el pasado por mucho tiempo. Sigue siempre adelante, abriendo nuevas puertas y haciendo cosas nuevas. Sé curioso… porque la curiosidad nos hace seguir nuevos caminos. (Around here, however, we don't look backwards for very long. We keep moving forward, opening up new doors and doing new things, because we're curious... and curiosity keeps leading us down new paths).
-
Doblaje Español (2007), dirigido por Lorenzo Beteta en Tecnisón, S.A. (Madrid). [Dirección musical a cargo de Jacobo Calderón y Carlos Vizziello en Sonoland (Madrid)]

Doblaje Hispano (2007), dirigido por Ricardo Tejedo y Raúl Aldana en Taller Acústico (Ciudad de México). [Dirección musical a cargo de Jack Jackson y Paula Klagge en el mismo estudio]

Doblatge Català (2007), dirigit per Xavier de Llorens a Soundtrack (Barcelona). [Direcció musical a càrrec de David Suárez Llorens a l'estudi B+B (Barcelona)]
-
BSO ESPAÑOLA:
1 - Dame una oportunidad.
(MOTA).
2 - Where Is Your Heart At?.
Frankie y su banda (Jamie Cullum).
3 - Give Me The Simple Life.
Frankie y su banda (Jamie Cullum).
4 - Casi milagros.
(José María Guzmán).
5 - Dame una oportunidad. [Créditos finales]
(MOTA).
6 - Recuerdos. [Créditos finales]
(Raphael).
(*) Se suprimió la canción "The Future Has Arrived", para repetir en los créditos el tema "Dame una oportunidad".
-
BSO HISPANOAMERICANA:
1 - Cree en ti mismo.
(Raúl Carballeda).
2 - Tu amor escondes.
Frankie y su banda (Roger Hudson).
3 - Hay que saber vivir.
Frankie y su banda (Roger Hudson).
4 - Instantes de maravillas.
(Sergio Silva C. "Kerigma").
5 - The Future Has Arrived. [Créditos finales]
(The All-American Rejects).
6 - The Motion Waltz. [Créditos finales]
(Rufus Wainwright).
-
BSO CATALANA:
1 - Ja tornen a creure.
(Joan Albert Pujol Rubio).
2 - Where Is Your Heart At?.
Frankie i la seva banda (Jamie Cullum).
3 - Give Me The Simple Life.
Frankie i la seva banda (Jamie Cullum).
4 - Coses petites.
(Joan Albert Pujol Rubio).
5 - The Future Has Arrived. [Crèdits finals]
(The All -American Rejects).
6 - The Motion Waltz. [Crèdits finals]
(Rufus Wainwright).

ESTRENO EN MÉXICO
29 de Marzo de 2007
Buena Vista International Mexico

ESTRENO EN ESPAÑA
30 de Marzo de 2007
Buena Vista International Spain S.A.

ESTRENA AMB DOBLATGE EN CATALÀ
31 de Març de 2007
Buena Vista International Spain S.A.
-projectada a diverses sales cinematogràfiques de Catalunya i del Principat d'Andorra, i la resta amb doblatge en castellà-

EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD

5-IX-2007
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

6-XI-2020
Divisa Home Video
-Disney Clásicos/Colección completa/57 películas-
-producto exclusivo de Amazon que arrancó con un precio de 300'04€-

EDICIÓN ESPAÑOLA EN BLU-RAY

10-X-2007
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
Disney Channel: 19-IV-2008 a las 21:00h.
Cuatro: 29-IV-2012 a las 17:15h.
Disney Channel: 01-III-2015 a las 17:40h.
Disney Channel: 20-XII-2015 a las 11:40h.
0#: 23-X-2016 a las 15:00h.
0#: 28-X-2016 a las 15:35h.
Disney Channel: 11-II-2018 a las 17:00h.

VIDEOCLIPS
"Little Wonders"
Rob Thomas
-versión original-

"Recuerdos"
Raphael
-versión para España de "The Motion Waltz"-

ANEXOS
2023 - Érase una vez un estudio.
[Cortometraje: cameo de varios personajes].

Salvaje



TÍTULO HISPANOAMERICANO:
Vida salvaje.
TÍTULO ORIGINAL:
The Wild.
TRADUCCIÓN LITERAL:
Lo salvaje.
GÉNERO:
Computarización 3D.
DIRECTOR:
Steve "Spaz" Williams.
ESTUDIOS:
Walt Disney Pictures.
C.O.R.E. Digital Pictures.
Hoytyboy Pictures.
Contrafilm.
Sir Zip Productions.
DISTRIBUIDORA:
Buena Vista Pictures Distribution.
ESTRENO:
14 de Abril de 2006.
-
ARGUMENTO:
Centenares de personas y niños acuden al zoo neoyorquino para ver a la gran celebridad, que no es otro que el león Samson. Éste los entretiene con sus graves y temidos rugidos, pero su hijo Ryan se siente eclipsado ya que aun no sabe rugir y en vez de agradar al público sólo les causa risa. Una noche, en la que todos los animales están reunidos echando un partido de hockey, Ryan se mete en un lío por culpa de unos amigos gamberros. Se desata una estampida y en el zoo funde el caos. Samson se enoja con su hijo, reprendiéndolo severamente. Humillado y desilusionado, decide meterse en uno de los depósitos de cajas que transportan los barcos a tierras salvajes y así alejarse del zoo y de su padre. Al día siguiente se arrepiente de estar en la caja pero ya es demasiado tarde pues parte a África. Su padre junto a sus amigos, la ardilla Benny, la jirafa Bridget, la serpiente Larry y el koala Nigel se embarca en un peligroso viaje en busca de Ryan... ¿Conseguirán dar con su paradero? ¿Sabrán adaptarse al gran ciclo de la vida? Descúbrelo tú mism@ en SALVAJE.
-
CURIOSIDADES:
* El actor y cantante mexicano Diego González, que se hizo mundialmente famoso tras intervenir en la exitosa telenovela Rebelde, dobla a Ryan en la versión hispanoamericana.
* Esta película ya daba tumbos desde 2001.
* La mayor parte del guión fue improvisado por los mismos dobladores de la versión original.
* Hasta la fecha, fue la película más grande producida en Canadá. Más de ochocientos animadores trabajaron en el mismo edificio para la película y sin ayuda de Pixar.
* El doblador en inglés de Samson, Kiefer Sutherland, cuenta que estuvo ensayando sus rugidos mientras conducía en la autopista, sin darse cuenta de que otra conductora le observaba desde el carril adyacente.

SERIE ANTOLÓGICA:
No emitida dentro de la serie.

DOBLAJES:
Doblaje Español (2006), dirigido por Roberto Cuenca Rodríguez Jr. en Exa (Madrid).

Doblaje Hispano (2006), dirigido por Ricardo Tejedo en Taller Acústico (Ciudad de México).

BSO ESPAÑOLA:
1 -
Good Enough.

(Lifehouse)
2 - Big Time Boppin / Go Man Go.
(Big Bad Voodoo Daddy)
3 - Día genial.
Ñus (Carlos Lázaro, Pablo Perea, Tony Cruz, Miguel Morant, Juan Pedro García, Francisco Javier Rodríguez, Manuel Las Heras, Rufino Fernández y Ángel Mª Rada) 
4 - Día genial. -repetición-
Ñus (Carlos Lázaro, Pablo Perea, Tony Cruz, Miguel Morant, Juan Pedro García, Francisco Javier Rodríguez, Manuel Las Heras, Rufino Fernández y Ángel Mª Rada) 
5 - Real Wild Child. -créditos finales-
(Everlife)
-
BSO HISPANA:
1 - Good Enough.
(Lifehouse)
2 - Big Time Boppin / Go Man Go.
(Big Bad Voodoo Daddy)
3 - Buen día.
Ñus (Roberto Velázquez, Raúl Carballeda, Daniel Cervantes, Francisco Ruiz y Marco Antonio Silva) 
4 - Buen día. -repetición-
Ñus (Roberto Velázquez, Raúl Carballeda, Daniel Cervantes, Francisco Ruiz y Marco Antonio Silva) 
5 - Real Wild Child. -créditos finales-
(Everlife)
-
ESTRENO EN ESPAÑA
12 de Abril de 2006
Buena Vista International Spain S.A.

ESTRENO EN MÉXICO
13 de Abril de 2006
Buena Vista International Mexico

ESTRENO EN ARGENTINA
13 de Abril de 2006
Buena Vista International Argentina

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
30-VIII-2006
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-Erróneamente incluida en el canon por parte de Disney Iberia-

2015/16
Divisa Home Video
-Funda de cartulina-
-Erróneamente incluida en el canon por parte de Disney Iberia-

6-XI-2020
Divisa Home Video
-Disney Clásicos/Colección completa/57 películas-
-producto exclusivo de Amazon que arrancó con un precio de 300'04€-
-Erróneamente incluida en esta recopilación -

EDICIÓN ESPAÑOLA EN BLU-RAY
9-IV-2007
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-Erróneamente incluida en el canon por parte de Disney Iberia-

2015/16
Divisa Home Video
-Funda de cartulina-
-Erróneamente incluida en el canon por parte de Disney Iberia-

EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
Disney Channel: 02-XI-2014 a las 10:30h.

Chicken Little



TÍTULO HISPANOAMERICANO:
Chicken Little.
TÍTOL EN CATALÀ:
Chicken Little.
TÍTULO ORIGINAL:
Chicken Little.
TRADUCCIÓN DEL TÍTULO ORIGINAL:
Pollo Pequeño (Pollito).

CANON ANIMADO DE DISNEY:
Clásico Disney n.º 46.
GÉNERO:
Animación tridimensional "3D" (Disney Digital 3-D) / Musical.
DIRECCIÓN:
Mark Dindal.
PRODUCCIÓN:
Randy Fullmer.
BANDA SONORA ORIGINAL:
John Debney (ambientación sonora).
Ed Robertson (compositor y letrista de la canción: "One Little Slip").
Steven Page (compositor y letrista de la canción: "One Little Slip").
PRODUCTORA AUDIOVISUAL:
Walt Disney Pictures.
ESTUDIO:
Walt Disney Feature Animation.
DISTRIBUIDORA:
Buena Vista Pictures Distribution.
ESTRENO EN LOS EEUU:
30 de Octubre de 2005 (première en "El Capitan Theatre" de Hollywood).
4 de Noviembre de 2005 (estreno nacional).
PRESUPUESTO:
150.000.000 $ de estimación.

ARGUMENTO:
Un día cualquiera en el pueblo de Oakey Oaks, el pueblerino Chicken Little da la voz de alarma con las campanas del ayuntamiento anunciando que todos están en peligro. Esto hace que cunda el pánico entre los pueblerinos y se forma un desastre total. Cuando le preguntan que es lo que ocurre, éste responde que el cielo se cae ya que un trozo le ha dado en la cabeza cuando se encontraba bajo el viejo roble. Al no poder encontrar dicho pedazo, todos se burlan de él y la prensa, publicidad, ventas y demás lo acosan durante un largo año, estrenando incluso una película sobre su locura. Como su padre no le cree, nunca quiere hablar del asunto y lo infravalora ante los demás, Chicken Little sufre por ello. Dispuesto a ganarse el favor y el cariño de su padre, decide apuntarse al equipo de béisbol y convertirse en un gran jugador, ya que su padre lo fue en sus años mozos. Suerte o no, gracias a su jugada, consigue que el equipo gane la copa. Su padre enseguida hace alarde de su hijo y éste siente que ha conseguido su objetivo. Pero esa misma noche, le cae otro pedazo de cielo... ¿Se caerá realmente el cielo? ¿Tendrán algo que ver los extraterrestres? ¿Conseguirá Chicken Little el respeto de su pueblo? Descúbrelo tú mism@ en CHICKEN LITTLE.

FUNDAMENTO:
* Basada libremente en la fábula europea "Henny Penny" (también conocida como Chicken Little o Chicken Licken) con el eslogan "The Sky is Falling(El cielo se está cayendo), la cual tiene contadas similitudes con la película, como la idea de que el cielo se cae y los nombres con rima.
-
CURIOSIDADES:
* Es la primera película de la Compañía Disney realizada enteramente por computadora desde que dejaran de realizar películas de forma tradicional.
* Casualmente, el estudio Disney hizo un corto animado de propaganda de la Segunda Guerra Mundial llamado "Chicken Little" en 1943, en el que el zorro engatusa a la inconsciente población de pollos hacia su perdición.
* Desde el principio, el director Mark Dindal tenía ideas muy específicas acerca de la imagen que debería tener la ciudad natal de Chicken Little. Analizó libros infantiles y dibujos realizados por niños y se sintió atraído por la idea de mantener las cosas simples y conmovedoras.
* Los personajes digitales están compuestos de polígonos individuales que les dan forma y les permiten moverse. Chicken Little tiene 5.636 polígonos.
* Hay unos 600 músculos en el cuerpo humano. Chicken Little tiene 700 músculos que los animadores mueven y controlan para su actuación.
* El editor Dan Molina realizó la voz del Pez Fuera del Agua vocalizando a través de un cubo dentro de un tanque de agua.
* Para comenzar la película, el narrador baraja varias entradas, entre ellas está la famosa alborada de El Rey León.
* Pepín Puercoespín dice tres palabras en toda la película. Son, por este orden: "Yo", "No", y "Brutal" (Versión española).
* En la secuencia del gimnasio de la escuela, Pez Fuera del Agua crea la famosa escena de King Kong a base de hojas de revista.
* En el pueblo de Chicken Little hay varios tipos de árboles. Cada uno tiene de 15 mil a 20 mil hojas individuales.
* En una de las secuencias finales de la película se parodia la película La Guerra de los Mundos.
* También se parodia las laptops de marca Apple, en vez de la manzana es una bellota.
* Al principio de la película cuando el depósito de agua esta rodando por la ciudad y entra al cine, los espectadores están viendo la famosa película "En busca del arca perdida / Los cazadores del arca perdida" (1981).
* En los créditos finales se puede escuchar que cantan la canción Don't Go Breaking My Heart.
* Cuando Abby Patosa y Runt El Benjamón están con el karaoke, cantan Wannabe de las Spice Girls.
* Cuando Melvin (Papá Alienígena) mira su reloj de pulsera, se ve claramente que lleva un Mickey Mouse con tres ojos.
* Después de los créditos finales, Chicken Little y su padre aparecen mirando al público. Chicken Little pregunta "¿Podemos comprar palomitas a la salida?" Y su padre apunta en dirección a la sala y responde: "Creo que hay algunas en el suelo".

SERIE ANTOLÓGICA:
No emitida dentro de la serie.

DOBLAJES:
Doblaje Español (2005), dirigido por Lorenzo Beteta en Exa (Madrid). [Dirección musical a cargo de Miguel Ángel Varela en Eurosonic (Madrid)]

1º Doblaje Hispano (2005), dirigido por Ricardo Tejedo y Raúl Aldana en Taller Acústico (Ciudad de México) [Dirección musical a cargo de 
Jack Jackson y Gaby Cárdenas en el mismo estudio[Se realizó un doblaje alternativo con modismos mexicanos para su estreno cinematográfico en México].

2º Doblaje Hispano (2005), dirigido por Raúl Aldana en Media Pro Com (Buenos Aires). [Dirección musical a cargo de 
Irene Guiser y Raúl Aldana en el mismo estudio[Doblaje utilizado para su estreno cinematográfico en Argentina].

Doblatge Català (2005), dirigit per Quim Roca a Sonoblok (Barcelona). [Direcció musical a càrrec de ¿? al mateix estudi]

BSO ESPAÑOLA:
1 - One Little Slip.
(Barenaked Ladies).
2 - Todo lo que sé.
(David Hernán).
3 - Stir It Up.
(Patti La Belle y Joss Stone).
4 - Yo soy el champion.
Chicken Little (Adolfo Moreno).
5 - Wannabe.

Abby Patosa y Runt 
El Benjamón (Valle Acebrón y Jorge Saudinós).
6 - It's The End Of The World As We Know It -And I Feel Fine-.
(R.E.M).
7 - Ain't No Mountain High Enough.
(Diana Ross).
8 - Don't Go Breaking My Heart. -Créditos finales-
Chicken Little, Abby Patosa, Buck Gallo, Runt El Benjamón, Foxy Odiosi, Alcalde Pavo-Roso y Sr. Merino (Adolfo Moreno, Valle Acebrón, Juan Antonio Arroyo, Gonzalo Gutiérrez, Natalia Benito, Antonio Medina y Antonio Esquivias).
9 - Shake A Tail Feather. -Créditos finales-
(The Cheetah Girls).

BSO HISPANOAMERICANA (Hispanoamérica):

1 - Sólo un desliz.
(Alejandro Lerner).
2 - Ya no sé quien soy.
(Alejandro Lerner).
3 - Stir It Up.
(Patti La Belle y Joss Stone).
4 - Yo soy el champion.
Chicken Little (Kalimba Marichal).
5 - Wannabe -Yo quiero-.

Abby Patosa y Runt El Benjamón (Cecilia Suárez  y Juan Manuel Bernal).
6 - It's The End Of The World As We Know It -And I Feel Fine-.
(R.E.M).
7 - Ain't No Mountain High Enough.
(Diana Ross).
8 - Rompes mi corazón. -Créditos finales-
Chicken Little, Abby Patosa, Buck Gallo, Runt El Benjamón, Foxy Odiosi, Alcalde Pavo-Roso y Sr. Merino (Kalimba Marichal, Cecilia Súarez, Xavier López "Chabelo", Juan Manuel Bernal, Sheyla, Raúl Aldana y Sebastián Llapur).
9 - Todos tenemos a alguien. -Créditos finales-
(Alejandro Lerner).
10 - Shake A Tail Feather. -Créditos finales-
(The Cheetah Girls).

BSO HISPANOAMERICANA (Argentina):

1 - Sólo un desliz.
(Alejandro Lerner).
2 - Ya no sé quien soy.
(Alejandro Lerner).
3 - Stir It Up.
(Patti La Belle y Joss Stone).
4 - Yo soy el champion.
Chicken Little (Guido Kazka).
5 - Wannabe -yo quiero-.

Abby Patosa y Runt El Benjamón (Florencia Peña  y Nicolás Frías).
6 - It's The End Of The World As We Know It -And I Feel Fine-.
(R.E.M).
7 - Ain't No Mountain High Enough.
(Diana Ross).
8 - Rompes mi corazón. -Créditos finales-
Chicken Little, Abby Patosa, Buck Gallo, Runt El Benjamón, Foxy Odiosi, Alcalde Pavo-Roso y Sr. Merino (Guido Kazka, Florencia Peña, Juan Acosta, Nicolás Frías, Andrea Pietra, Willy Avellaneda y Martín "Profesor" Iraola).
9 - Todos tenemos a alguien. -Créditos finales-
(Alejandro Lerner).
10 - Shake A Tail Feather. -Créditos finales-
(The Cheetah Girls).

BSO CATALANA:
1 - One Little Slip.
(Barenaked Ladies).
2 - L'únic que sé.
(Gerson Gelabert).
3 - Stir It Up.
(Patti La Belle y Joss Stone).
4 - Jo sóc el champion.
Chicken Little (Roger Pera).
5 - Wannabe.

Abby Ganyot y Runt Patarrell (Ariadna de Guzmán y Ramón Hernández).
6 - It's The End Of The World As We Know It -And I Feel Fine-.
(R.E.M).
7 - Ain't No Mountain High Enough.
(Diana Ross).
8 - Don't Go Breaking My Heart. -Crèdits finals-
Chicken Little, Abby Ganyot, Buck Crestall, Runt Patarrell, Foxy Fantotxi, Batlle Tot-a-Ratlla y Senyor Llana Plana (Zach Braff, Joan Cusack, Garry Marshall, Steve Zahn, Amy Sedaris, Don Knotts y Patrick Stewart).
9 - Shake A Tail Feather. -Crèdits finals-
(The Cheetah Girls).

ESTRENO EN MÉXICO
4 de Noviembre de 2005
Buena Vista International Mexico

ESTRENO EN ESPAÑA
18 de Noviembre de 2005
Buena Vista International Spain S.A.

ESTRENA AMB DOBLATGE EN CATALÀ
18 de Novembre de 2005
Buena Vista International Spain S.A.
-projectada a diverses sales cinematogràfiques de Catalunya i del Principat d'Andorra, i la resta amb doblatge en castellà-

ESTRENO EN ARGENTINA
8 de Diciembre de 2005
Buena Vista International Argentina

EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD

22-III-2006
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

6-XI-2020
Divisa Home Video
-Disney Clásicos/Colección completa/57 películas-
-producto exclusivo de Amazon que arrancó con un precio de 300'04€-

EDICIONES ESPAÑOLAS EN BLU-RAY

24-IV-2007
Walt Disney Studios Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
Cuatro: 19-XII-2007 a las 22:10h.
Cuatro: 10-IV-2009 a las 21:30h.
Cuatro: 18-VI-2011 a las 18:00h.
Cuatro: 17-XII-2011 a las 18:15h.
Disney Channel: 24-V-2014 a las 16:00h.
Disney XD: 06-XI-2015 a las 20:00h.
Disney XD: 09-XI-2015 a las 20:00h.
Disney Channel: 13-XII-2015 a las 21:25h.
Disney XD: 09-I-2016 a las 19:59h.
Disney XD: 08-II-2016 a las 20:00h.
Disney XD: 02-IV-2016 a las 20:00h.
#0: 06-XI-2016 a las 14:45h.
#0: 11-XI-2016 a las 15:40h.
#0: 04-XII-2016 a las 15:03h.
#0: 23-XII-2016 a las 17:27h.
#0: 19-VI-2017 a las 17:08h.
Disney Channel: 24-VI-2017 a las 15:35h.
Movistar Disney: 29-IV-2019 a las 18:38h.
Movistar Disney: 17-VI-2019 a las 21:00h.
Movistar Disney: 21-X-2019 a las 19:40h.

VIDEOCLIPS
"One Little Slip"
Barenaked Ladies
-versión original-

"All I Know"
Five for Fighting
-versión original-

"Stir It Up"
Patti La Belle & Joss Stone
-versión original-

"Shake A Tail Feather"
The Cheetah Girls
-versión original-

"Todos tenemos a alguien"
Alejandro Lerner
-pista adicional para Hispanoamérica y España-
-compuesta por el propio cantante-

ANEXOS
1943 - Chicken Little.
[Cortometraje original de propaganda antinazi].
2023 - Érase una vez un estudio.
[Cortometraje: cameos de varios personajes].
[62º clásico animado: imagen de "Chicken Little" en los créditos finales].