Hermano Oso



TÍTULO HISPANOAMERICANO:
Tierra de osos.
TÍTOL EN CATALÀ:
Germà Ós.
TÍTULO ORIGINAL:
Brother Bear.
TRADUCCIÓN DEL TÍTULO ORIGINAL:
Hermano Oso.

CANON ANIMADO DE DISNEY:
Clásico Disney n.º 44.
GÉNERO:
Animación bidimensional "2D" (CAPS) / Musical.
DIRECCIÓN:
Aaron Blaise y Robert Walker.
PRODUCCIÓN:
Chuck Williams.
BANDA SONORA ORIGINAL:
Mark Mancina (ambientación sonora).
Phil Collins (compositor y letrista de las canciones).
PRODUCTORA AUDIOVISUAL:
Walt Disney Pictures.
ESTUDIO:
Walt Disney Feature Animation.
DISTRIBUIDORA:
Buena Vista Pictures Distribution.
ESTRENO EN LOS EEUU:
20 de Octubre de 2003 (première en el "New Amsterdam Theatre" de Nueva York).
24 de Octubre de 2003 (estreno limitado).
1 de Noviembre de 2003 (estreno nacional).
PRESUPUESTO:
46.000.000 $ de estimación.

ARGUMENTO:
Kenai está a punto de convertirse en adulto y en su tribu es tradición recibir un tótem al llegar a la mayoría de edad, sin embargo queda muy decepcionado al ver que recibe un oso, la imagen del amor. Por si esto fuera poco, un oso le roba la cesta del pescado, ya que no la ató bien, así que decide perseguir al malhechor. Sus hermanos Denahi y Sitka, para evitar males mayores le siguen pero desgraciadamente Sitka muere y Kenai, lleno de rabia, va tras el oso que provocó su muerte para vengar a su hermano. Al encontrar al oso que destruyó la cesta lucha contra él y cuando lo mata, los espíritus transforman a Kenai en oso... ¿Será capaz de adaptarse a su nueva vida? ¿Y encima cargar con un pequeño oso? Descúbrelo tú mism@ en HERMANO OSO.
-
CURIOSIDADES:
Para poder capturar la magnitud y la grandeza del Pacífico noroeste, los realizadores emprendieron varios viajes de investigación a AlaskaCalifornia y WyomingAaron BlaiseRobert Walker y el productor Chuck Williams acompañaron a miembros clave del equipo creativo al Parque Nacional de Denali (lugar donde se encuentra la Montaña McKinley de 20.000 pies de altura), Sequoia National Park, y un área volcánica en Katmai National Park llamado Valle de Diez Mil Humos (que se convirtió en inspiración para la secuencia del "Valle de Fuego").
* La producción comenzó a finales de 2001 en los estudios de Orlando (Florida, EE.UU.), siendo el tercer proyecto que se elabora allí tras "Mulán" y "Lilo & Stitch". También fue el último, ya que dichos estudios, dedicados a la animación tradicional, cerraron en 2004.
* Los primeros 25 minutos de la película están en formato 1.85:1. Pero tras convertirse Kenai en oso, el formato cambia a Cinemascope, volviéndose los colores más saturados.
* Se crearon escenas animadas de tomas falsas.
Al final de los créditos podemos ver a Koda diciendo a cámara que según las leyes de protección sobre la fauna, ningún pez ha sido devorado o maltratado. Tras él, se puede ver a un pez huyendo despavorido de un gran oso.
* Retoma muchos elementos de "Shrek", el osito que no para de hablar y cantar enfadando al oso grande, el recorrido peligroso que deben emprender juntos, la luna frente a ellos, el tronco que cae cuando van cruzando.
* En 2006 se comercializó una secuela titulada "Hermano Oso 2 / Tierra de osos 2".
-
PREMIOS Y NOMINACIONES:
* Nominada al Óscar a la mejor película animada.
* Nominada al Premio Saturno a la mejor película animada.
* Nominada al Premio Satélite a la mejor película animada o cortometraje animado.
* Nominada al Premio Satélite a la mejor canción original "Great Spirits" (Espíritus / Grandes espíritus).
Nominada al Annie a la mejor película animada.
Nominada al Annie a la mejor animación de personajes en una película.
* Nominada al Annie a los mejores efectos visuales en una película animada.
Nominada al Annie al mejor diseño de personajes en una película animada.
Nominada al Annie a la mejor actuación de voz en una película animada "Jeremy Suarez (Koda)".
Nominada al Annie a la mejor música en una película animada.

SERIE ANTOLÓGICA:
No emitida dentro de la serie.

Phil Collins interpretó sus canciones de la versión original en español para ambos doblajes en español, con letra adaptada en España por María Ovelar y bajo la dirección musical de Javier Pontón en Igloo Music (Burbank).

Doblaje Español (2003), dirigido por Eduardo Gutiérrez en Sintonía S.A. (Madrid). [Dirección musical a cargo de Santi Aguirre en el mismo estudio]

Doblaje Hispano (2003), dirigido por Ricardo Tejedo en Taller Acústico (Ciudad de México). [Dirección musical a cargo de Jack Jackson, Paula Klagge y Luis Gil en el mismo estudio[Se realizó un doblaje alternativo con modismos mexicanos para su estreno cinematográfico en México]

Doblatge Català (2003), dirigit per Quim Roca a 103 Todd-Ao (Barcelona). [Direcció musical a càrrec de Santi Aguirre]
-
BSO ESPAÑOLA:
1 - Espíritus (I).
(Roser, María Caneda, María Sánchez, Andrea Bronston, Joanna Rubio, Cani González, Helen de Quiroga, José Truchado, Javier Gallego, Emilio Cuervo, Pablo Perea, Toni Menguiano y Tomás Álvarez).
2 - El funeral.
(Phil Collins y Coro de Mujeres Búlgaras).
3 - Transformación (I).
(Coro de Mujeres Búlgaras).
4 - En marcha estoy.
Koda (Ramón Salvat y Phil Collins).
5 - Bienvenido.
(Phil Collins, Emilio Cuervo, Pablo Perea, Toni Menguiano, Miguel Galindo y Tomás Álvarez).
6 - No hay salida.
(Phil Collins, Emilio Cuervo, Pablo Perea, Toni Menguiano, Miguel Galindo y Tomás Álvarez).
7 - Transformación (II).
(Coro de Mujeres Búlgaras).
8 - Espíritus (II).
(Roser, María Caneda, María Sánchez, Andrea Bronston, Joanna Rubio, Cani González, Helen de Quiroga, José Truchado, Javier Gallego, Emilio Cuervo, Pablo Perea, Toni Menguiano y Tomás Álvarez).
9 - Look Through My Eyes. [Créditos finales]
(Phil Collins).
10 - No Way Out. [Créditos finales]
(Phil Collins).

BSO HISPANOAMERICANA:
1 - Grandes Espíritus (I).
(Heidy Viciedo Quesada).
2 - El funeral.
(Phil Collins y Coro de Mujeres Búlgaras).
3 - Transformación (I).
(Coro de Mujeres Búlgaras).
4 - En marcha estoy.
Koda (César Iván Filio y Phil Collins).
5 - Bienvenido.
(Phil Collins y Amaury Gutiérrez).
6 - No hay salida.
(Phil Collins).
7 - Transformación (II).
(Coro de Mujeres Búlgaras).
8 - Grandes Espíritus (II).
(Heidy Viciedo Quesada).
9 - Look Through My Eyes. [Créditos finales]
(Phil Collins).
10 - No Way Out. [Créditos finales]
(Phil Collins).
-
BSO CATALANA:
1 - Esperits d'avantpassats (I).
(Roser i cors).
2 - El funeral.
(Miquel Fernández i Cor de Dones Búlgares).
3 - Transformació (I).
(Cor de Dones Búlgares).
4 - Vaig fet camí.
Koda (Ramón Salvat i Miquel Fernández).
5 - Veniu.
(Miquel Fernández i cors).
6 - No hi ha esperança.
(Miquel Fernández).
7 - Transformació (II).
(Cor de Dones Búlgares).
8 - Esperits d'avantpassats (II).
(Roser i cors).
9 - Look Through My Eyes. [Crèdits finals]
(Phil Collins).
10 - No Way Out. [Crèdits finals]
(Phil Collins).

ESTRENO EN MÉXICO

17 de Diciembre de 2003
Buena Vista International Mexico

ESTRENO EN ESPAÑA
26 de Abril de 2004
Buena Vista International Spain S.A.

ESTRENA AMB DOBLATGE EN CATALÀ
26 d'Abril de 2004
Buena Vista International Spain S.A.
-projectada a diverses sales cinematogràfiques de Catalunya i del Principat d'Andorra, i la resta amb doblatge en castellà-

EDICIÓN ESPAÑOLA EN VHS
1-IX-2004
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD
1-IX-2004
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

30-VIII-2006
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-edición "doble pack", la cual incluye su secuela "Hermano Oso 2" (2006)-

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

6-XI-2020
Divisa Home Video
-Disney Clásicos/Colección completa/57 películas-
-producto exclusivo de Amazon que arrancó con un precio de 300'04€-

EDICIONES ESPAÑOLAS EN BLU-RAY

1-III-2013
The Walt Disney Company Iberia, S.L.

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
Disney Channel: 05-X-2014 a las 10:30h.
Disney Channel: 22-XI-2014 a las 10:30h.
Disney Channel: 23-XI-2014 a las 19:00h.
Disney Channel: 07-X-2015 a las 21:00h.
Disney Channel: 11-III-2018 a las 20:00h.
Disney Channel: 17-VI-2018 a las 17:35h.

VIDEOCLIPS
"Look Through My Eyes"
Phil Collins
-versión original-

"No Way Out"
Phil Collins
-versión original-

ANEXOS:
2006 - Hermano Oso 2.
[Secuela del clásico animado lanzada directamente a DVD].
2023 - Érase una vez un estudio.
[Cortometraje: cameos de varios personajes].
[62º clásico animado: imagen de "Koda" en los créditos finales].

La gran película de Piglet



TÍTULO HISPANOAMERICANO:
La gran película de Piglet.
TÍTULO ORIGINAL:
Piglet's Big Movie.
TRADUCCIÓN LITERAL:
La gran película de Cerdito.
GÉNERO:
Animación y musical.
DIRECTOR:
Francis Glebas.
ESTUDIO:
DisneyToon Studios.
Walt Disney Animation Japan.
DISTRIBUIDORA:
Buena Vista Pictures Distribution.
ESTRENO EN EEUU:
21 de Marzo de 2003.
-
ARGUMENTO:

Los amigos de Piglet empiezan a recoger una "cosecha de miel" y Piglet se siente inferior cuando le dicen que es demasiado pequeño para ayudarles en esa tarea. Cuando Piglet desaparece, sus amigos utilizan un mapa para encontrarlo y no tardan en descubrir que este “diminuto animalito” es un gran héroe en todos los sentidos de la palabra. Después de una tensa búsqueda repleta de acontecimientos inesperados, Piglet demuestra una vez más la enorme influencia que ejerce sobre sus amiguitos.

FUNDAMENTO:
Basada en los personajes de las dos obras literarias del escritor A.A. Milne tituladas "Winny de Puh" (Winnie-the-Pooh) publicada en 1926 y "El rincón de Puh" (The House at Pooh Corner) publicada en 1928, las cuales actualmente pueden encontrarse unificadas en una edición bajo el título de "Historias de Winny de Puh".
-
CURIOSIDADES:
* La cantautora Carly Simon fue la encargada de componer (junto a Carl Johnson) y cantar la banda sonora de la película (En España sus temas fueron interpretados por María Caneda y en Hispanoamérica fue Paula Arias Esquivel).
* Edmundo Santos aparece acreditado como letrista por el tema principal: Es Winnie Pooh.
* Los realizadores se embarcaron en un viaje que ha durado tres años con el objetivo de producir las historias breves del escritor A.A.Milne. Finalmente, dieron con tres historias que funcionaban reunidas en una sola y colocando a Piglet como héroe. El título de estas historias habla por sí mismo: In Which Kanga and Baby Roo Come to the Forest, And Piglet has a Bath (Kanga y el bebé Roo llegan al Bosque y Piglet se da un baño), In Which Christopher Robin Leads an Expotition to the North Pole (Christopher Robin lidera una expedición al Polo Norte) y In Which a House is Built at Pooh Corner for Eeyore (Se construye una casa en la esquina de la calle Pooh para Igor). Tomaron como referencia el libro La casa en la esquina de la calle Pooh (1928) para elaborar la última historieta. Dicho libro aún no había sido adaptado a la pantalla.

ANEXO:
Cortometrajes:
1981 - Winnie the Pooh Discovers the Seasons.
1983 - Winnie the Pooh y un día para Igor.
1991 - Winnie Pu y la Navidad.
1996 - Boo to You Too! Winnie the Pooh.
1998 - A Winnie the Pooh Thanksgiving.
1999 - A Valentine for You.

Largometrajes:
2001 - El libro de Winnie the Pooh: Historias del corazón.
2007 - Mis amigos Tigger y Pooh: Super sabuesos en Navidad, la película.
2009 - Mis amigos Tigger y Pooh: El musical de Tigger y Pooh, la película.
2010 - Mis amigos Tigger y Pooh: Misterios en el bosque de los Cien Acres.
-
DOBLAJE:
Doblaje Español, dirigido por Juan José López Lespe en Sintonía S.A. (Madrid). [Dirección musical a cargo de Santi Aguirre en el mismo estudio]

Doblaje Hispano, dirigido por Francisco Colmenero en Taller Acústico (Ciudad de México). [Dirección musical a cargo de Gaby Cárdenas en el mismo estudio] [En el servicio de streaming Disney+ la película se conoce como "La película del gran Piglet"]
-
BSO ESPAÑOLA:
1 -
Es Winnie Pooh.
(María Caneda)
2 - Si yo fuera mayor.
(María Caneda)
3 - La intuición de una madre.
(María Caneda)
4 - Cantad.
Voz Off, Christopher Robin, Winnie the Pooh, Piglet, Tigger, Igor, Conejo, Rito y Cangu (María Caneda, Gonzalo Rodríguez, Tony Canal, Óscar Varela, Tony Cruz, Santiago Aguirre, Ramón Reparaz, Olivia Caneda y Laura Palacios)
5 - Si nieva más.
Winnie the Pooh y Piglet (Tony Canal y Óscar Varela)
6 - Con amigos.
(María Caneda)
7 - No dejo de buscar.
(María Caneda)
8 - With A Few Good Friends. -Créditos finales-
(Carly Simon)

BSO HISPANA:
1 - Es Winnie Pooh.
(Paula Arias Esquivel)
2 - Si no fuera pequeño.
(Paula Arias Esquivel)
3 - La intuición materna.
(Paula Arias Esquivel)
4 - Marcha de la expedición.
Voz Off, Christopher Robin, Winnie Pooh, Piglet, Tigger, Igor, Conejo, Rito y Cangu. (Paula Arias Esquivel, Humberto Vélez, Abraham Vega, Jesse Conde, Ricardo Silva, Mario Filio y Emilio Carsi)
5 - Si nieva más.
Winnie Pooh y Piglet (Humberto Vélez y Ricardo Silva)
- Con unos cuantos amigos.
(Paula Arias Esquivel)
7 - Mientras más veo dentro.
(Paula Arias Esquivel)
8 - With A Few Good Friends. -Créditos finales-
(Carly Simon)

ESTRENO EN ARGENTINA
10 de Abril de 2003
Buena Vista International Argentina

ESTRENO EN MÉXICO
1 de Mayo de 2003
Buena Vista International México

ESTRENO EN ESPAÑA
20 de Junio de 2003
Buena Vista International Spain S.A.

EDICIÓN ESPAÑOLA EN VHS

19-XI-2003
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-Erróneamente se la catalogó como el "Clásico Disney nº 44"-

EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD

19-XI-2003
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)
-Erróneamente se la catalogó como el "Clásico Disney nº 44"-

25-IV-2012
The Walt Disney Company Iberia, S.L.
-Colección Winnie the Pooh-

2015/16
Divisa Home Video
-Funda de cartulina-
-Erróneamente se la catalogó como el "Clásico Disney nº 44"-

EDICIÓN ESPAÑOLA EN BLU-RAY
No editado

EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
Disney Junior: 22-IX-2013 a las 18:00h.

El planeta del tesoro


-
TÍTULO HISPANOAMERICANO:
El planeta del tesoro.
TÍTOL EN CATALÀ:
El planeta del tresor.
TÍTULO ORIGINAL:
Treasure Planet.
TRADUCCIÓN DEL TÍTULO ORIGINAL:
Planeta del tesoro.

CANON ANIMADO DE DISNEY:
Clásico Disney n.º 43.
GÉNERO:
Animación bidimensional "2D" (CAPS).
Animación tridimensional "3D".
DIRECCIÓN :
Ron Clements y John Musker.
PRODUCCIÓN:
Ron Clements, Roy Conli y John Musker.
BANDA SONORA ORIGINAL:
James Newton Howard (ambientación sonora).
John Rzeznik (compositor y letrista de las canciones).
PRODUCTORA AUDIOVISUAL:
Walt Disney Pictures.
ESTUDIO:
Walt Disney Feature Animation.
DISTRIBUIDORA:
Buena Vista Pictures Distribution.
ESTRENO EN LOS EEUU:
17 de Noviembre de 2002 (première en el "Cinerama Dome" de Hollywood).
27 de Noviembre de 2002.
PRESUPUESTO:
140.000.000 $ de estimación.

ARGUMENTO:
Cuando Jim Hawkins era un niño, leía cuentos de piratas y su favorito era sobre el Planeta del Tesoro, donde el viejo Capitán Flint había ocultado su gigantesco tesoro, conocido como el Botín de los Mil Mundos. Años después, Jim se ha convertido en un rebelde adolescente que trae a su madre por la calle de la amargura. Un día, tras discutir con su madre, desde el tejado de su casa ve caer una nave frente a la posada; corre hacia allí y un pirata moribundo le da un mapa interestelar que muestra la ruta hacia un tesoro. Antes de fallecer, le dice que tenga cuidado con el cyborg. Pocos minutos después, Su madre, su amigo el Dr. Doppler y él deben huir de la posada pues están siendo atacados por los piratas que buscan el legado del viejo muerto. Cuando Jim consigue abrir el artefacto, descubre maravillado que es el mapa del planeta del tesoro, en donde se encuentra el Botín de los Mil Mundos. Pronto se ve embarcado en la mayor aventura de su vida junto al Dr. Doppler, que es quién se encarga de financiar la expedición, una tripulación de condición dudosa y la altiva capitana Amelia. Dentro del galeón, Jim conoce al mutilado cocinero que resulta ser un cyborg llamado John Silver, esto le hace sospechar, pero poco a poco van entablando una estrecha amistad. Cuando llegan al planeta, la tripulación descubre sus verdaderas intenciones y liberan su bandera pirata... ¿Quién obtendrá el Botín de los Mil Mundos? ¿Tendrá B.E.N. algo que ver en ello? ¿Se interpondrá el cariño o la ambición de John Silver? Descúbrelo tú mism@ en EL PLANETA DEL TESORO.

FUNDAMENTO:
* Basada en la novela "La isla del tesoro" (Treasure Island) del escritor escocés Robert Louis Stevenson. Publicada en libro en Londres en 1883 (publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882 con el título de The Sea Cook, or Treasure Island).
Remake futurista de la película "La isla del tesoro" (1950).

DIFERENCIAS CON EL CUENTO:
* Se podría decir que la trama es bastante fiel aunque no el espacio y tiempo en que se desarrolla la historia.
Según el libro, el padre de Jim fallece cuando éste es pequeño, pero según la película, abandona su esposa e hijo.
El personaje del Dr. Delbert Doppler es una variación del Dr. David Livesey.
* La capitana Amelia es una variación del Capitán Alexander Smollett.
* El robot B.E.N es una variación del ex-tripulante Ben Gunn.
La criatura Morfo es una variación del loro Capitán Flint.
* El planeta del tesoro es la variación de la isla del tesoro.
* Son omitidos algunos personajes.

CURIOSIDADES:
* La producción mezcla animación 2D con animación 3D.
* El galeón solar R.L.S. The Legacy son las iniciales del escritor de la novela Robert Louis Stevenson.
El personaje B.E.N. interpreta un verso de la canción "la canción del pirata" perteneciente a la película "Peter Pan" (1953).
Cuando el personaje de Jim es un niño y se encuentra en su cama al principio de la película, se puede ver sobre la estantería un peluche del personaje Stitch de la película "Lilo y Stitch" (2002).
* Después del episodio del agujero negro, cuando John Silver trata de consolar a Jim, este le dice que estuvo muy bien cuando comprobó las cuerdas de seguridad contra el "Abismo Negro" en lugar de decir "Agujero Negro". "El Abismo Negro (España) o El Agujero Negro (Hispanoamérica)" es una película de Disney del año 1979 que narra las peripecias de un grupo de exploradores espaciales que tratan de averiguar los secretos de los agujeros negros. Dicha película fue un fiasco total.
* Se iba a realizar una secuela pero el proyecto fue cancelado.

PREMIOS Y NOMINACIONES:
* Nominada al Óscar a la mejor película animada.
* Nominada al Premio Saturno a la mejor película animada.
* Nominada al Annie a la mejor animación de personajes en una película.
* Nominada al Annie a los mejores efectos visuales en una película.
* Nominada al Annie al mejor diseño de personajes en una película.
* Nominada al Annie a la mejor actuación de voz en una película "Brian Murray (John Silver)".
* Nominada al Annie a la mejor actuación de voz en una película "Emma Thompson (Capitana Amelia)".

SERIE ANTOLÓGICA:
No emitida dentro de la serie.
-
DOBLAJES:
Doblaje Español (2002), dirigido por José Luís Gil en Sintonía S.A. (Madrid). [Dirección musical a cargo de Santi Aguirre en el mismo estudio]

Doblaje Hispano (2002), dirigido por Ricardo Tejedo en DAT Doblaje Audio Traducción (Ciudad de México)


Doblatge Català (2002), dirigit per Quim Roca a 103 Todd-Ao (Barcelona). [Direcció musical a càrrec de ¿?]


BSO ESPAÑOLA:
1 - Sigo aquí.
(Álex Ubago).
2 - Always Know Where You Are. -Créditos finales-
(John Rzeznik).

BSO HISPANOAMERICANA:
1 - Sigo aquí.
(Álex Ubago).
2 - Estrellas que me dan vida. -Créditos finales-
(Beto Cuevas).
3 - Always Know Where You Are. -Créditos finales-
(John Rzeznik).

BSO CATALANA:
1 - Sóc aquí.
(Carlos Torregrosa).
2 - Always Know Where You Are. -Crèdits finals-
(John Rzeznik).
-
ESTRENO EN ESPAÑA
5 de Diciembre de 2002
Buena Vista International Spain S.A.

ESTRENA AMB DOBLATGE EN CATALÀ
5 de Desembre de 2002
Buena Vista International Spain S.A.
-projectada a diverses sales cinematogràfiques de Catalunya i del Principat d'Andorra, i la resta amb doblatge en castellà-

ESTRENO EN MÉXICO
12 de Diciembre de 2002
Buena Vista International Mexico

EDICIÓN ESPAÑOLA EN VHS

25-VI-2003
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD

25-VI-2003
Buena Vista Home Entertainment (TWDCI, S.L.)

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

6-XI-2020
Divisa Home Video
-Disney Clásicos/Colección completa/57 películas-
-producto exclusivo de Amazon que arrancó con un precio de 300'04€-

EDICIONES ESPAÑOLAS EN BLU-RAY
5-III-2014
Divisa Home Video

2015/16
Divisa Home Video
-edición funda de cartulina-

EMISIONES TELEVISIVAS EN ESPAÑA
Disney Channel: 17-VII-2004 a las 21:00h.
Disney Channel: 30-VIII-2004 a las 21:00h.
Disney Channel: 03-XI-2004 a las 21:00h.
Disney Channel: 20-XII-2004 a las 21:00h.
Disney Channel: 21-XII-2004 a las 21:00h.
Disney Channel: 09-I-2005 a las 15:30h.
Cuatro: 01-I-2011 a las 15:40h.
Cuatro: 28-IV-2012 a las 17:45h.
Disney Channel: 24-V-2014 a las 18:55h.
Disney Channel: 28-XII-2014 a las 10:30h.
Disney Channel: 20-XII-2015 a las 20:30h.
Disney XD: 31-XII-2015 a las 20:00h.
Disney XD: 12-IV-2016 a las 20:00h.

VIDEOCLIPS
"I'm Still Here"
John Rzeznik
-versión original-

"Always Know Where You Are"
John Rzeznik
-versión original-

"Always Know Where You Are"
BBMak
-pista adicional para el álbum-

"Sigo aquí"
Álex Ubago
-versión para España e Hispanoamérica-

"Estrellas que me dan vida"
Beto Cuevas
-pista adicional para Hispanoamérica, la cual fue compuesta por el propio cantante-

ANEXOS:
[Película].
[Serie TV].
[Película].
2023 - Érase una vez un estudio.
[Cortometraje: cameos de varios personajes].
[62º clásico animado: imagen de "Jim Hawkins" en los créditos finales].